Una federación para la Botánica
Una federación
para la Botánica
¿Por qué nace sebot?
SEBOT es la organización que coordina a las principales sociedades científicas en el ámbito de la Botánica en España. Quiere por una parte cubrir el déficit de una sociedad botánica multidisciplinar, como lleva más de un siglo habiendo en los países de nuestro entorno, y a la vez responder juntas al reto de poner en valor la diversidad vegetal española y la utilidad que las plantas juegan en el bienestar humano.
Las sociedades federadas son la Asociación Española de Aerobiología, la Asociación de Palinólogos en Lengua Española, la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, la Sociedad Española de Briología, la Sociedad Española de Geobotánica y la Sociedad de Etnobiología. Juntas superan los 750 miembros, que son mayoritariamente profesores de universidad, investigadores, técnicos de administraciones, estudiantes y aficionados a la botánica, lo que ha brindado un potencial de actuación y difusión inmenso a la federación ya desde sus inicios en 2019. Además, conscientes de que varios colectivos botánicos carecen de una sociedad científica propia, se brinda la posibilidad al resto de botánicos de unirse a esta aventura a título individual mediante la figura de afiliado, disfrutando así virtualmente de las mismas obligaciones y ventajas que los miembros de las asociaciones federadas.
Noticias
La Botánica en España sigue caminando: una treintena de nuevas plantas descritas por nuestros profesionales en 2022
Celebrado el III Simposio de Botánica Española
III Simposio de Botánica Española
Simposio sobre la flora de la Macaronesia
Biomaratón de Flora Española 2022
17 Eurasian Grassland Conference
La Botánica en España sigue caminando: una treintena de nuevas plantas descritas por nuestros profesionales en 2022
Celebrado el III Simposio de Botánica Española
III Simposio de Botánica Española
Simposio sobre la flora de la Macaronesia
Biomaratón de Flora Española 2022
17 Eurasian Grassland Conference
Últimos tweets @OficialSebot
📢 ¡ESTE VIERNES hay Café Sistemático! ☕🌷
"Especialización en la polinización por moscas tachínidas en Neotinea ustulata (Orchidaceae): El rol del color y el aroma floral", con Carlos Martel @Carlitoscapac @kewgardens.
🗓️ 27 de enero
⌚ 11:00 CET
🔗 https://conectaha.csic.es/b/mar-dl5-qfa-ugi
18 months for #IBC2024! Call for symposia will be open again soon (and for the last time)! Psilotum nudum (L.) P.Beauv. is an incredible fern with a pantropical distribution, being the very few Andalusian populations the only ones in Europe. Credits: @molino_sonia
Tengo el placer de anunciaros que ya está disponible, en PDF y totalmente gratuito, el volumen 85 (16-I-2023) de la revista botánica Flora Montiberica. Podéis descargar tanto el número completo como los artículos por separado.
https://jolube.wordpress.com/2023/01/18/flora-montiberica-85-i-2023/
🚨 Registration is now OPEN 🚨
The Island Biology 2023 conference in Lipari is open for registration: https://islandbiology.com/news/ver.php?id=42
📅Dates: July 3rd to 7th 2023
📌Location: Lipari, Aeolian Islands, Italy
💰Fees: Early bird until March 5: 380€ (regular), 230€ (student)
Red Española de Aerobiología (REA). En general, las concentraciones de polen son bajas, salvo el polen de cupresáceas (cipreses, arizónicas) que alcanzan niveles moderados o incluso elevados en algunos territorios (Alto🟥, Moderado🟧, Bajo🟩)
Another past question from Botanical University Challenge. Pictures of #tomato fruits (Solanum lycopersicum). In what region of the world did this horticultural #crop originate?
Ticket for #BUC2023 in February and July from: https://www.eventbrite.co.uk/e/botanical-university-challenge-online-2023-tickets-481832523047 1/2
Iniciamos las Calenda 2023 con un problema de actualidad para las plantas: Origen y expansión de la flora invasora en las Islas Canarias.
Más ℹ️NFO en la web @SEBiCoP
https://www.conservacionvegetal.org/2023/01/04/origen-expansion-flora-invasora-canarias/
Dear colleagues and friends, we would like to announce that the deadline for symposia proposals is extended until January 20th 2023
Este año SEBiCoP cumple su vigésimo aniversario. Para conmemorarlo emplearemos un nuevo logotipo creado para la ocasión.
La #botánica en España sigue caminando: una treintena de nuevas plantas descritas por nuestros profesionales en 2022. Entre ellas, la especie madre del boniato 🍠.
📢 ¡Ayúdanos a difundir la noticia! 🔁♥️
🔗 Nota de prensa y lista: http://bit.ly/3FUQ1WI
🌱🌺☘️🌿🌹🌳🌾
Las semillas están cubiertas de una capa viscosa que, tras pasar por el aparato digestivo de las aves que se alimentan de sus frutos, se quedan adheridas a la superficie de ramas y troncos, permitiéndole volver a germinar e infectar a un nuevo individuo.
Out now!! "Molecular identification of plants" is a comprehensive step-by-step handbook of the most current #plant #molecular methods that will help botanists, at any career stage, getting the grips with these techniques. Hope you will find it useful! https://twitter.com/Pensoft/status/1606244118019149824

🗨️"This book is for you who are curious about how #plants can be identified using DNA: the most powerful source of information to link a #plant to a name,"
- intro of a new #openaccess book: https://doi.org/10.3897/ab.e98875📖 complementing the work of #taxonomists.
#PlantScience #Taxonomy
19 months for #IBC2024! Call for symposia is almost closed!
Selaginella denticulata (L.) Spring (or treintanudos, as it’s called in the Canary Islands) belongs to the lineage of the lycophytes, vascular plants with spores. Credits: @molino_sonia @bryomedina 1/3
SEBiCoP convoca sus premios bienales Gómez Campo de Conservación Vegetal, a la trayectoria destacada y al mejor trabajo del bienio 2021-2022.
Consulta las bases 👇🏼
https://www.conservacionvegetal.org/2022/12/20/premios-cesar-gomez-campo-cuarta-edicion/
Desde el Grupo de Trabajo en Sistemática de SEBOT os deseamos a todos unas felices fiestas navideñas, y qué mejor manera de hacerlo que compartiendo con vosotros este árbol filogenético de Navidad.
¡Os deseamos un 2023 lleno de felicidad y botánica!
🌵🌺🌿🍀🌴🌾
Congresos
SEBOT organiza el Congreso Español de Botánica, foro donde se presentan los avances en el conocimiento de las diferentes disciplinas relacionadas con las plantas. Su primera edición tuvo lugar en Toledo en 2021 y fue un éxito de participación pese a las restricciones impuestas por la pandemia. SEBOT, junto con el Real Jardín Botánico de Madrid, organizará el XX International Botanical Congress en 2024 en Madrid, la principal cita mundial de la disciplina que se celebra cada seis años.
Actividades
Para que las palabras den paso a los hechos, además de las actividades organizadas por las seis sociedades integrantes y que se ofertan a todos los miembros, se llevan a cabo otras promovidas por los grupos de trabajo de SEBOT como simposios, seminarios, cursos transversales, jornadas y campamentos de botánica, eventos de ciencia ciudadana y divulgación, etc.
Ámbito Internacional
Al margen de dar publicidad a nuestra federación ante las autoridades españolas, queremos impulsar el contacto con agrupaciones internacionales de ámbito botánico y mantener abiertas siempre las puertas a nuevas sociedades botánicas españolas. SEBOT participa en el proceso de creación de una coordinadora europea de sociedades botánicas.
Nuestros objetivos
SEIS SOCIEDADES CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS RELACIONADAS CON LA BOTÁNICA
Unir los intereses de las distintas asociaciones científicas en el ámbito de la Botánica y promover el progreso y la difusión de la ciencia y la cultura botánica y de sus aplicaciones.
- Promover el intercambio de conocimientos y experiencias a través de congresos, jornadas y reuniones científicas.
- Difundir el conocimiento científico, básico y aplicado, en el área de la Botánica.
- Fomentar actividades en pro del respeto y conservación de la biodiversidad.
- Intervenir en aquellos temas y debates sociales donde quepa hacer efectiva nuestra función.
- Participar en organizaciones y actividades de carácter internacional para promover el conocimiento de la botánica y desarrollar funciones de promoción y cooperación internacional.
- Atraer a otras sociedades científicas y colectivos vinculados a la Botánica para ampliar la base de actuación de la federación.
¡Afíliate!
colabora con nosotros y participa en nuestras actividades
Descubre todo lo que SEBOT te puede ofrecer.
Hazte socio de una de las cinco sociedades federadas o afíliate y cuenta con todas las ventajas de sus miembros.
Tarifas anuales:
Afiliado numerario: 30 €
Estudiantes* y desempleados*: 15 €
(*se precisa justificación)
Pincha en el botón para descargarte el formulario. Una vez completado envíanoslo a info@sebot.org y te contestaremos lo antes posible.
Nuestra directiva
APASIONADOS POR LA BOTÁNICA
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD BOTÁNICA ESPAÑOLA (SEBOT)
Escríbenos
¿Tienes algo que contarnos? Rellena el siguiente formulario.

Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad de Castilla-La Mancha
Campus Tecnológico de la Antigua Fábrica de Armas (UCLM)
Avenida Carlos III s/n, E-45071 Toledo
info@sebot.org
Tel: +34 925 26 57 04