El Congreso Internacional de Botánica se celebrará en Madrid en 2024


España acogerá la XX edición del Congreso Internacional de Botánica (IBC) del 21 al 27 de julio de 2024. La candidatura lanzada conjuntamente por la Sociedad Botánica Española (SEBOT) y por el Jardín Botánico de Madrid-CSIC fue invitada por la International Association of Botanical and Mycological Societies a ser la sede del congreso internacional de mayor tradición y poder de convocatoria de entre los que se celebran en torno a la Botánica.

Se trata de un reto de grandes dimensiones que pondrá a prueba la capacidad de los botánicos españoles para estar a la altura del acontecimiento. Sin duda, la creación de SEBOT ha sido fundamental para lograr la confianza de la IABMS, enfrentada a la cancelación de la cita de Río de Janeiro en 2023 por problemas relacionados con la covid. Asimismo, la participación del Real Jardín Botánico-CSIC, la institución de mayor tradición en la botánica española, no hizo sino reforzar las opciones de la candidatura presentada el año pasado para albergar una próxima celebración del congreso internacional.

El IBC reúne a miles de botánicos de todo el mundo, procedentes de todas las disciplinas relacionadas con las plantas y los hongos (fisiología, genética, evolución, sistemática, biogeografía, palinología, geobotánica, ecología, conservación, etnobotánica y un largo etcétera) para mostrar sus últimos trabajos, mantener contactos y promocionar el papel de la Botánica en nuestra Sociedad. Organizado en torno a múltiples simposios simultáneos, los IBC acogen la Sección de Nomenclatura así como numerosas reuniones temáticas de grupos de trabajo monográficos.

Será la primera vez que el IBC tenga lugar en el sur de Europa y en la Cuenca Mediterránea, un “punto caliente” de biodiversidad mundial, cuyos atractivos botánicos serán el eje de las numerosas excursiones y visitas organizadas al calor del evento.

Instituciones de todo tipo ya han mostrado su apoyo decidido al IBC español, desde la Secretaría General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, la presidencia del CSIC o el propio Ayuntamiento de Madrid, sin olvidar a numerosas sociedades botánicas españolas y extranjeras.