Gran éxito del I Simposio de Botánica Española

Más de 160 inscritos asistieron durante dos jornadas al simposio sobre la utilidad de la filogenómica en el estudio de los géneros complejos de plantas, celebrado en la Universidad de Sevilla los pasados 7 y 8 de febrero. La reunión congregó a expertos y a casi un centenar de estudiantes de posgrado y doctorado, para escuchar a los ponentes, todos ellos jóvenes científicos con una gran capacidad comunicadora. Ante ellos se presentaron las líneas generales que han inspirado la creación de SEBOT y las actividades que tiene previstas para los próximos meses.

La próxima vez nos volveremos a encontrar en Madrid, en febrero de 2021, congregados en el Jardín Botánico en torno al tema “Hibridación natural y alopoliploidía. Importancia en biodiversidad y evolución de plantas»

I Simposio de Botánica Española

Si no pudiste asistir, o si quieres volver a echarle un repaso a las ponencias, puedes consultarlas en la sección «Simposios» de la web

    Eventos fundadores y evolución de linajes y genomas de gramíneas silvestres, por Pilar Catalán.
  1. La secuenciación del plastoma completo en la sección Psammophilae (Silene), por José Carlos del Valle.
  2. Estudios de macro y microevolución con secuenciación masiva dirigida, por Lisa Pokorny y Juan Viruel.
  3. Genómica de poblaciones de leguminosas paleo y neotropicales, por Rosalía Piñeiro.
  4. Genotipado por secuenciación (GBS), por Mario Fernández-Mazuecos.
  5. Filogenómica y delimitación de especies en los abetos mediterráneos, por Francisco Balao.
  6. Aplicaciones filogenómicas del análisis de elementos repetitivos, por Daniel Vitales.