Noticias

Noticias

La Sociedad de Etnobiología se une a SEBOT

La asamblea general de SEBOT aprobó unánimamente la incorporación de una nueva sociedad a la federación: la recientemente creada Sociedad de Etnobiología. Se unió así a las cinco sociedades fundadoras y se integró en su renovada junta directiva.

Los etnobiólogos, que ya tuvieron una intensa participación durante el I Congreso de Botánica Española, añaden una nueva dimensión a las actividades y objetivos de SEBOT, aquellas que se refieren al estudio y difusión del patrimonio biocultural.

Celebrado el I Congreso Español de Botánica con gran asistencia de participantes

El pasado mes de septiembre, en el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, se celebró este congreso que tenía un carácter fundacional para SEBOT. Se inscribieron cerca de 300 botánicos de todas las disciplinas, casi todos asistiendo presencialmente a las jornadas. Además del evento científico, tuvo lugar la primera asamblea general de socios con la elección de la nueva junta directiva par los próximos cuatro años.

63 Simposio de la IAVS


«Vegetation goes Virtual»

The 63rd Annual Symposium of the IAVS will be held on September 20-23, 2021, this time fully virtually. We acknowledge that due to widespread travel restrictions, organizing an in-person meeting this year would be highly challenging. We believe that the virtual format of the symposium will provide an excellent opportunity for all of us to meet, discuss the latest developments in the field of vegetation science, and also socialize. Registrations for the symposium are still open at https://www.iavs.org/events/

The main organizers of this year’s Annual Symposium are Susan Wiser (IAVS President), Javier Loidi(Chair of the IAVS Meetings Committee), Martin Diekmann (past IAVS President, a current member of the IAVS Awards Committee) and David Zelený (IAVS Secretary).


Gran expectación ante el I Biomaratón de Flora Española


Cientos de ciudadanos, sociedades, ONGs, universidades, centros de investigación y Parques Nacionales celebrarán el I Biomaratón de Flora Española entre los días 21 y 23 de mayo.

El primer evento de ciencia ciudadana centrado en la botánica se celebrará de manera inminente en nuestro país coincidiendo con la semana del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas.

Este Biomaratón nace con la intención de reivindicar la importancia de las plantas en nuestra sociedad y de superar el olvido que viene sufriendo. Se trata de un evento impulsado desde la Sociedad Botánica Española que ha sido recibido con enorme entusiasmo desde todos los puntos de nuestra geografía. Así, se han organizado espontáneamente grupos de ciudadanas/os en todas las Comunidades Autónomas que saldrán al campo durante ese fin de semana con el único objetivo de disfrutar y aprender observando el mayor número posible de plantas. Una ola entusiasta que ha llevado a la organización de numerosos eventos gratuitos y rutas botánicas entre los días 21 y 23 de mayo.

De esta manera, se invita a toda la ciudadanía a celebrar este gran reto para, colaborativamente y de forma totalmente altruista, recolectar datos de flora y divertirse aprendiendo. El objetivo es “capturar” con una cámara (como la del teléfono) tantas especies como sea posible durante todo el fin de semana. Las especies posteriormente serán identificadas con la ayuda y asesoramiento de otros/as participantes y de la comunidad botánica. Todo el mundo puede participar, sin necesidad de saber inicialmente de qué planta se trata, y aquellos usuarios con mayor experiencia propondrán, de forma participativa, la identidad de la especie en cada fotografía. De esta manera se acercará el conocimiento científico a la ciudadanía.

Más de 50 centros dispersos por toda la geografía española ya se han unido a este evento colaborativo: numerosas universidades, sociedades, ONGs, diversas instituciones autonómicas, institutos de investigación, jardines botánicos, Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales y, sobre todo, numerosos ciudadanos a nivel individual. Y ante la inminente celebración del evento se espera doblar la cifra de las más de cien personas ya preinscritas.

¿Y cómo se participa en este Biomaratón? Pues es muy sencillo. Sólo hay que registrarse en la plataforma de ciencia ciudadana iNaturalist, descargarse la aplicación, y subir fotos de las plantas observadas entre los días 21 y 23 de mayo. Dentro de esta plataforma se ha preparado un Proyecto Nacional que incluye subproyectos para todas las comunidades autónomas, de manera que se podrá consultar la flora y número de observaciones por región geográfica. Además, todas las observaciones que se registren con fiabilidad se subirán a una red mundial de datos científicos de uso libre (GBIF). Estos datos serán de utilidad para investigaciones científicas, y, entre otras aplicaciones, pueden ayudar al conocimiento y conservación de especies raras y amenazadas, al mejor entendimiento de la distribución y los hábitats de las plantas, o a averiguar cómo pueden éstas responder al cambio climático.

¡Toda persona puede formar parte de este Biomaratón y convertirse en científica! ¿Te animas?

¡Puedes ver más información acerca del manejo de la aplicación y mantenerte informado en Twitter y en la web del proyecto en iNaturalist!


SEBOT organiza el I Biomaratón de Flora Española


A iniciativa del Grupo de Trabajo de Sistemática de SEBOT, se ha convocado para los días 21 a 23 de mayo de 2021 la celebración del I Biomaratón de ciencia ciudadana sobre flora española, con el objetivo de fomentar actividades que visibilicen el papel de las plantas en nuestra Sociedad. Coincidirá con el Día internacional de la Fascinación por las Plantas, un evento internacional que lleva unos años generando conocimiento de forma lúdica y participativa, en nuestro caso orientado a la puesta en valor de la riquísima diversidad vegetal española.

A través de fotografías hechas con el móvil u otros dispositivos, y mediante la aplicación gratuita de la plataforma iNaturalist, se tratará de registrar el mayor número posible de observaciones sobre plantas, a ser posible silvestres, por toda la geografía. En algunas ciudades y universidades hay incluso convocados paseos naturalistas para realizar la actividad en grupo, con la guía de botánicos y expertos que orienten a los “biomaratonianos” y les trasmitan su pasión por las plantas. ¡No puedes quedarte al margen!

Para más información: https://www.inaturalist.org/projects/i-biomaraton-de-flora-espanola


El Congreso Internacional de Botánica se celebrará en Madrid en 2024


España acogerá la XX edición del Congreso Internacional de Botánica (IBC) del 21 al 27 de julio de 2024. La candidatura lanzada conjuntamente por la Sociedad Botánica Española (SEBOT) y por el Jardín Botánico de Madrid-CSIC fue invitada por la International Association of Botanical and Mycological Societies a ser la sede del congreso internacional de mayor tradición y poder de convocatoria de entre los que se celebran en torno a la Botánica.

Se trata de un reto de grandes dimensiones que pondrá a prueba la capacidad de los botánicos españoles para estar a la altura del acontecimiento. Sin duda, la creación de SEBOT ha sido fundamental para lograr la confianza de la IABMS, enfrentada a la cancelación de la cita de Río de Janeiro en 2023 por problemas relacionados con la covid. Asimismo, la participación del Real Jardín Botánico-CSIC, la institución de mayor tradición en la botánica española, no hizo sino reforzar las opciones de la candidatura presentada el año pasado para albergar una próxima celebración del congreso internacional.

El IBC reúne a miles de botánicos de todo el mundo, procedentes de todas las disciplinas relacionadas con las plantas y los hongos (fisiología, genética, evolución, sistemática, biogeografía, palinología, geobotánica, ecología, conservación, etnobotánica y un largo etcétera) para mostrar sus últimos trabajos, mantener contactos y promocionar el papel de la Botánica en nuestra Sociedad. Organizado en torno a múltiples simposios simultáneos, los IBC acogen la Sección de Nomenclatura así como numerosas reuniones temáticas de grupos de trabajo monográficos.

Será la primera vez que el IBC tenga lugar en el sur de Europa y en la Cuenca Mediterránea, un “punto caliente” de biodiversidad mundial, cuyos atractivos botánicos serán el eje de las numerosas excursiones y visitas organizadas al calor del evento.

Instituciones de todo tipo ya han mostrado su apoyo decidido al IBC español, desde la Secretaría General de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, la presidencia del CSIC o el propio Ayuntamiento de Madrid, sin olvidar a numerosas sociedades botánicas españolas y extranjeras.